Saltar al contenido
  • SmartCityBlog
  • Patrimonio
Smartcity Blog

Smartcity Blog

in Viladecans

  • Inicio
  • FAQ’s
  • Blog
  • 🏛️ Patrimonio
    • Patrimonio de Viladecans
    • Arquitectónicos
    • Arqueológicos
    • Archivo Histórico
    • Descarga Mapas de Viladecans
  • Idioma
    • CAT
    • ES

XIV

Can Sellares

can sellares

… Leer más

Etiquetas XIII, XIV

🎲🏛️ Saltar

Estadísticas:

  • Total Patrimonio:


  • Yac.Arquitectónicos:
    46% 50%
  • Yac.Arqueológicos:
    25% 54%
  • Inventariado:
    27% 59%
  • Buen Estado:
    24% 52%
  • Regular:
    2% 4%
  • Mal Estado:
    18% 39%
  • Protegido:
    5% 11%


Ultima Actualización: 18-06-2022

>>> Ver más estadísticas

Recursos Patrimonio:

  • Patrimonio
    • 🔗 [CAT] Edad Media en el Ordal
    • 🔗 [CAT] proyecto del Departament de Cultura promovido y gestionado por la Direcció General del Patrimoni Cul
    • 🔗 [CAT] Dirección General de Patrimonio
    • 🔗 [CAT] Viladecans Punt de trobada
    • 🔗 [CAT] Grupo de Aficionados a la cultura y el patrimonio de Sant Climent de Llobregat
    • 🔗 [CAT] Museo maritimo de Barcelona
    • 🔗 [CAT] Departamento de Cultura de La Generalitat
    • 🔗 [CAT] Blog con historias y anécdotas de los diferentes municipios de Catalunya.
  • Mapas
    • 🔗 [CAT] Mapas Antíguos Catalunya(ICG)
    • 🔗 [CAT] Memoria Digital Catalunya
    • 🔗 [CAT] Registro cartográfico
    • 🔗 [FR] Accuratissima principatus Cataloniae HD

Amigos

Grup Tres Torres
Per preservar i difondre el patrimoni històric i cultural de Viladecans

Otro patrimonio:


  • .

    TORRE DEL BARÓ

    Fue una casa señorial clave para la línea defensiva del margen sud del Llobregat que posteriormente se transformó en una mansión, la primera construcción (dos torres, planta baja y primer piso) datan del Siglo XV. El patio fue cubierto sobre el siglo XVIII y durante ese recubrimiento se han encontrado restos de cerámica sigil·lada procedente de África y una comuna romana. Hay paredes del patio interior que se han datado del siglo X o principios del siglo XI gracias a los fragmentos de cerámica encontrados, actualmente se mantiene la mayoría de la construcción con la última reforma del siglo XIX en donde se deja únicamente la torre y las casas o imbeles que hay alrededor se derrocan y se crea una zona ajardinada alrededor de la torre. La reforma más importante fue en el siglo XVIII cuando se modificó toda la fachada, el ala sud y se elevó el nivel del suelo de la planta baja para hacerla más practicable.
    ▶️ Leer más
  • .

    ERMITA DE LA MARE DE DÉU DE SALES

    Es la construcción en pie más antigua en las proximidades del futuro Barrio de Llevant y su construcción data del siglo XII sobre una Vila Romana del Siglo II aC. Actualmente, la Ermita se encuentra en la entrada del cementerio municipal después de un paseo entre cipreses que a partir del año 2022 destruirán para urbanizar el barrio de Llevant. Es un edificio con diferentes elementos destacables, aposentada sobre una Vila Romana de la cual no queda prácticamente nada al estar debajo de los cimientos del cementerio, dentro de la ermita hay una pequeña capilla que se utilizó de iglesia. Fue sobre el año 1977 cuando se realizó la primera intervención arqueológica, pero nunca se publicó a petición del actual cura de la iglesia, no fue hasta el año 1981 cuando se realiza una prospección científica. No fue desde la época medieval que se construye la iglesia a petición de Sant Climent para poder dar independencia eclesiástica a Viladecans y fue a partir del siglo XV cuando se empieza a crear lo que sería la necrópolis. Posteriormente en el año 1995 la ermita se tuvo que cerrar porque amenazaba con derrumbarse por el mal estado de la misma, posteriormente se aprueba un proyecto de reforma de la ermita y de las pinturas encontradas en el interior, lo que permite abrirla de nuevo al público y dar a conocer la historia y patrimonio que hasta no hace mucho siempre ha sido muy difícil.
    ▶️ Leer más
  • .

    HABITATGE A LA CARRETERA DE CASTELLDEFELS, 23

    Edificio entre medianeras de planta baja, piso y azotea.  También conocido cómo Bar de Cal Sastre, es el edificio que lindaba al este con los cines Belle Epoque y desde la administración local en el año 2005 se decidió derrocar este edificio y otro que hacía esquina con la Carretera de la Vila para poder hacer un parking de 8 plazas e instalar un bicing box. Las aberturas son distribuidas de forma simétrica en la fachada principal. Consta de zócalo de piedra y aberturas con dintel y jambas de piedra. En el piso las aberturas son balcones, adornados por moldura de frontón rectangular con motivos florales y con barandilla de hierro forjado. Las cartelas, bajo la cornisa, presentan trabajo de filigrana y decoración floral. La barandilla de la azotea es de piedra artificial y muestra una decoración repetitiva a base de hojas. La azotea es de tipo catalán.
    ▶️ Leer más
  • Categorías

    • blog (2)
    • Eventos (1)
    • patrimonio (43)
    • smartcity (2)

    Nube de etiquetas

    ? (1)Cuaternario (1)I aC (2)II aC (1)III (4)III aC (1)Pleistoceno (1)V (1)V aC (1)VII (1)VII aC (1)X (1)XII (1)XIII (3)XIV (1)XIX (5)XVI (1)XVII aC (4)XVIII (2)XX (12)

    Viladecans Smartcity

    • Gobernanza
    • Infraestructuras
    • Sociedad
    • Medio Ambiente
    • Crecimiento Financiero

    Patrimonio

    • Historia de Viladecans
    • Patrimonio:
    • 🏛️ Arquitectónico
    • 🦣 Arqueológico
    • Archivo Histórico

    Mapas

    mapa de viladecans 1852
    Mapa de Viladecans en 1852

    Textos Legales

    • Inicio
    • Privacidad
    • Aviso de Cookies
    @HeritageVila
    © 2023 Can Sellares
    Hosting By: https://hosting.com