Saltar al contenido
  • SmartCityBlog
  • Patrimonio
Smartcity Blog

Smartcity Blog

in Viladecans

  • Inicio
  • FAQ’s
  • Blog
  • 🏛️ Patrimonio
    • Patrimonio de Viladecans
    • Arquitectónicos
    • Arqueológicos
    • Archivo Histórico
    • Descarga Mapas de Viladecans
  • Idioma
    • CAT
    • ES

?

CAN MONTSERRAT

can monserrat
Etiquetas ?

🎲🏛️ Saltar

Estadísticas:

  • Total Patrimonio:


  • Yac.Arquitectónicos:
    46% 50%
  • Yac.Arqueológicos:
    25% 54%
  • Inventariado:
    27% 59%
  • Buen Estado:
    24% 52%
  • Regular:
    2% 4%
  • Mal Estado:
    18% 39%
  • Protegido:
    5% 11%


Ultima Actualización: 18-06-2022

>>> Ver más estadísticas

Recursos Patrimonio:

  • Patrimonio
    • 🔗 [CAT] Edad Media en el Ordal
    • 🔗 [CAT] proyecto del Departament de Cultura promovido y gestionado por la Direcció General del Patrimoni Cul
    • 🔗 [CAT] Dirección General de Patrimonio
    • 🔗 [CAT] Viladecans Punt de trobada
    • 🔗 [CAT] Grupo de Aficionados a la cultura y el patrimonio de Sant Climent de Llobregat
    • 🔗 [CAT] Museo maritimo de Barcelona
    • 🔗 [CAT] Departamento de Cultura de La Generalitat
    • 🔗 [CAT] Blog con historias y anécdotas de los diferentes municipios de Catalunya.
  • Mapas
    • 🔗 [CAT] Mapas Antíguos Catalunya(ICG)
    • 🔗 [CAT] Memoria Digital Catalunya
    • 🔗 [CAT] Registro cartográfico
    • 🔗 [FR] Accuratissima principatus Cataloniae HD

Otro patrimonio:


  • .

    CAN TRIES

    Durante los trabajos de construcción en un solar en los límites con Gavà en lo que en la época tocaba la falta de la montaña y muy cerca de la masía de Can Tries, se encuentran en la ribera de la riera de Sant Lorenç Silos excavados en el suelo, cerámica medieval amarillenta y fragmentos de cerámica romana por los alrededores, los silos o Sitges en catalán, son de planta circular con paredes cóncavas y el fondo redondeado, fragmentos de piezas de molinos giratorios y placas de piedra del tipo pizarra agujereada a propósito cómo si de una pieza se tratase; estos silos son muy parecidos a los encontrados en inmuebles de la Calle Sitges siendo la masia de Can Amat el más destacado. A unos 250m al lado del camino de Can Tries se encuentra un horno de base circular con varias chimeneas, 3 de las cuales era perfectamente visibles, es imposible datar con exactitud este horno y cerca se encuentran otro horno, pero que parece ser ya de la época moderna. Durante unas obras de construcción en la base de laminación se encuentran restos de minas para transportar agua que atravesaría toda la finca y que al parecer, según la documentación, a pesar de ser una construcción de uso particular de más de un siglo, una parte de esa era la encargada de suministrar agua al municipio de Gavà. A los lados del pequeño molino encontrado, se ha llegado a documentar restos de materiales de cerámica de la época ibérica, restos de escoria de hierro. Por la cronología de los materiales, se supone que tienes que ser del siglo I antes de cristo y por la composición del material parece indicar que estará relacionado con el periodo donde se explotaba la mina de hierro de las zonas de la Ferrera y de Can Tintorer. Datos sobre la prospección:
    Se presentan los resultados de la excavación de urgencia de unos silos medievales a Can Tries (Viladecans, Baix Llobregat) llevada a cabo en 1983. Fue motivada raíz de la extracción de áridos que puso de manifiesto cuatro círculos de un metro y medio de diámetro que hacían pensar que habría restos, puesto que se tenía conocimiento de puntos alrededor del yacimiento de interés arqueológico gracias a las prospecciones llevadas a cabo por el Museo de Gavà. En primer lugar, se excavaron los cuatro silos visibles. En el silo llamado 1 se encontró la base de un molino elaborado con piedra granítica, un fragmento de teja plana, cerámica a mano y turno, y astillas de huesos de fauna. En la número 2 y 3 se encontraron fragmentos de cerámica y teja, y en la número 4 también huesos. Para relacionar los silos con estructuras se llevaron a cabo tres sondeos que dieron resultados negativos. En última instancia, para dotarlas de un contexto se llevó a cabo la prospección superficial del sector comprendido en un radio de 200 a 1000 metros al en torno al yacimiento. Se prospecta los campos superiores, inferiores, y alrededor de la masía de Can Guardiola, del horno moderno y del horno medieval. Se encontraron fragmentos de cerámica ibérica y medieval en los campos, y al resto no hubo resultados positivos.
    ▶️ Leer más
  • .

    CAN SALA - CAN MENUT

    En la falda de la montaña de Sant Ramón ( también conocida cómo Montbaig ) de Viladecans se puede ver desde diferentes puntos de la ciudad La masía de Can Sala o Can Menut. Construida desde finales del siglo XIII y habitada hasta las primeras décadas del siglo XIX donde se le dio el nombre de Mas de La Verdera. A partir del año 1822 y bien entrado el año 2004 la masía ha sido propiedad de la familia Sala, Amat de Can Amat. La primera referencia documentada de la masía es del 7 de marzo de 1296, cuando Guillem de Terrassa la dona cómo herencia a su hija Berenguela, así cómo unas tierras que tocan los alrededores de Verdera . A finales del siglo XIV y a lo largo del siglo XV la masía era propiedad de la familia Ros. A lo largo del siglo XVI los Colomer son los propietarios tal como queda documentado alrededor de 1497 y 1553. No hay noticias del más durante el siglo XVIII, si bien hay constancia del masover que había en Verdera, explotando las tierras y la masía no muy lejos de Olivaretes,
    ▶️ Leer más
  • .

    FORNS DE CAN TRIES

    Muy cerca de los silos ( Sitges ) medievales encontrados en Can Tries, en el año 1983 se encontraron 2 hornos bien conservados ya que estaban recubiertos de sedimentos. Los hornos son de planta circular con varias chimeneas que no contienen ningún tipo de material arqueológico que ayude a la datación de los mismos pero según su morfología parecen ser con toda seguridad de la época medieval.
    ▶️ Leer más
  • Categorías

    • blog (2)
    • Eventos (1)
    • patrimonio (43)
    • smartcity (2)

    Nube de etiquetas

    ? (1)Cuaternario (1)I aC (2)II aC (1)III (4)III aC (1)Pleistoceno (1)V (1)V aC (1)VII (1)VII aC (1)X (1)XII (1)XIII (3)XIV (1)XIX (5)XVI (1)XVII aC (4)XVIII (2)XX (12)

    Viladecans Smartcity

    • Gobernanza
    • Infraestructuras
    • Sociedad
    • Medio Ambiente
    • Crecimiento Financiero

    Patrimonio

    • Historia de Viladecans
    • Patrimonio:
    • 🏛️ Arquitectónico
    • 🦣 Arqueológico
    • Archivo Histórico

    Mapas

    mapa de viladecans 1852
    Mapa de Viladecans en 1852

    Textos Legales

    • Inicio
    • Privacidad
    • Aviso de Cookies
    @HeritageVila
    © 2022 CAN MONTSERRAT
    Hosting By: https://hosting.com