Saltar al contenido
  • SmartCityBlog
  • Patrimonio
Smartcity Blog

Smartcity Blog

in Viladecans

  • Inicio
  • FAQ’s
  • Blog
  • 🏛️ Patrimonio
    • Patrimonio de Viladecans
    • Arquitectónicos
    • Arqueológicos
    • Archivo Histórico
    • Descarga Mapas de Viladecans
  • Idioma
    • CAT
    • ES

X

Ermita de la mare de déu de Sales

ermita de sales

… Leer más

Etiquetas X

🎲🏛️ Saltar

Estadísticas:

  • Total Patrimonio:


  • Yac.Arquitectónicos:
    46% 50%
  • Yac.Arqueológicos:
    25% 54%
  • Inventariado:
    27% 59%
  • Buen Estado:
    24% 52%
  • Regular:
    2% 4%
  • Mal Estado:
    18% 39%
  • Protegido:
    5% 11%


Ultima Actualización: 18-06-2022

>>> Ver más estadísticas

Recursos Patrimonio:

  • Patrimonio
    • 🔗 [CAT] Edad Media en el Ordal
    • 🔗 [CAT] proyecto del Departament de Cultura promovido y gestionado por la Direcció General del Patrimoni Cul
    • 🔗 [CAT] Dirección General de Patrimonio
    • 🔗 [CAT] Viladecans Punt de trobada
    • 🔗 [CAT] Grupo de Aficionados a la cultura y el patrimonio de Sant Climent de Llobregat
    • 🔗 [CAT] Museo maritimo de Barcelona
    • 🔗 [CAT] Departamento de Cultura de La Generalitat
    • 🔗 [CAT] Blog con historias y anécdotas de los diferentes municipios de Catalunya.
  • Mapas
    • 🔗 [CAT] Mapas Antíguos Catalunya(ICG)
    • 🔗 [CAT] Memoria Digital Catalunya
    • 🔗 [CAT] Registro cartográfico
    • 🔗 [FR] Accuratissima principatus Cataloniae HD

Amigos

Grup Tres Torres
Per preservar i difondre el patrimoni històric i cultural de Viladecans

Otro patrimonio:


  • .

    URBANITZACIÓ ALBA-ROSA

    Cerca del cruce entre la calle Orquidies y el Torrent de Can Tries, se localizan conductos de agua subterráneos de la época romana, alrededor de estos conductos se encuentra material arqueológico que se distribuye mayoritariamente a lo largo de toda la galería, por los fragmentos de ánforas encontrados da a entender que datan del siglo III pero no podría ser exacto, por la presencia de “opus signinum” indica que se trata de una obra de la época romana.
    El barrio de alba-Rosa pertenece a un intento de urbanizar una ciudad jardín a gran escala con proyección a segunda residencia creando parcelas para casas, la zona donde se urbanizó fueron el mas de Can Cot (Casino) i Can Pere Trius,(Masia) , el proyecto finalizó en el año 1948. Hay varios elementos a destacar, pero pocos, queda una escalera cerca de la calle Trévol y las edificaciones más antiguas están en la calle Liris, Carrer de les Margarides i Carrer del Llessamí.
    ▶️ Leer más
  • .

    CAL MIERNAU

    La intervención arqueológica en el solar de Cal Miernau se realizó con el objetivo principal de encontrar restos de la antigua capilla de San Juan de Viladecans, de indicios de estructuras correspondientes, de indicios de estructuras correspondientes a Can Modolell o de restos de un edificio precedente en Cal Miernau. A raíz de los sondeos efectuados con máquina retroexcavadora y posteriormente giratoria, se localizaron restos de estructuras. La intervención arqueológica se centró en la excavación de una estructura principal y que se interpretó como un lagar agrícola, de grandes dimensiones, formado por una pared exterior y un cuerpo central macizo con una solera en lo alto hecha de ladrillos. Sin embargo, de esta estructura tan sólo restaba la mitad, ya que estaba cortada por canalizaciones de época contemporánea. Otra estructura excavada, y en estrecha relación a la anterior, fue el hallazgo de un depósito rectangular y de un canal situado en el fondo del mismo que comunicaba directamente hasta la pared inferior del cuerpo central del lagar. Sin embargo, este canal corresponde seguramente a un período posterior a la construcción y debería emplearse para la construcción de un pozo muerto o cisterna, ya que no se documentó ningún agujero de comunicación entre ambas estructuras. Por otra parte, la mitad de la estructura que carece seguramente fue destruida en el momento en que se hizo dicha canalización. El cupo en cuestión no se encontraba documentado y podría corresponder a una fase constructiva anterior a Cal Miernau y posiblemente correspondiente al funcionamiento de los establecimientos de Can Modolell que, tal y como se cita en la documentación escrita, existían en este solar antes de la construcción de Cal Miernau, comprendiendo así una época que se enmarca en el siglo XIX. El material cerámico recuperado en el proceso de excavación de las estructuras no nos ayuda demasiado en la fijación de una época de amortización de los restos, ya que engloba un período muy extenso; la variabilidad de cerámicas es la misma en los estratos superior e inferiores: cerámica con reflejo metálico, cerámica azul catalana de época medieval y moderna, y cerámica vidriada monocroma. Todas ellas comprenden un período que enmarcan el siglo XV hasta el siglo XIX. Por otra parte, los restos interpretados como canalizaciones, pavimentos y muros de ladrillos creemos que corresponden a estructuras relacionadas con el funcionamiento del edificio precedente en Cal Miernau y, por tanto, posteriores al lagar. En cuanto al muro localizado en una de las calas, se cree que corresponde a alguna edificación anterior en el edificio de Cal Miernau y de los edificios vecinos. Por su técnica constructiva se podría enmarcar dentro de un período del siglo XIX aproximadamente y, por tanto, en una época ya muy moderna, quedando inutilizado en un momento posterior de construcción de los edificios del siglo XX. Los posibles restos relacionados con la capilla de Sant Joan seguramente quedaron arrasados ??en el momento de la construcción del sótano correspondiente al edificio vecino a Cal Miernau y este grado de arrasamiento es generalizado en todo el solar dado los niveles de escombros registrados, que oscilaban entre 1,50 y 2 metros de profundidad.
    ▶️ Leer más
  • .

    CAN BRUGUERA

    Edificio ubicado en el Carrer de la Muntaya, 7-9 construido entre medianeras formado por tres cuerpos con planta baja, piso y buhardilla o azotea. La cubierta del cuerpo central está a dos vertientes y con la cumbrera perpendicular a la fachada principal. Esta presenta una ordenación simétrica de las aberturas. Fue restaurada en el año 1999 tal como se puede ver en una señal de la fachada; fué Joan Bruguera que parece ser que fue arquitecto quien pidió construir esta residencia, Joan Bruguera era el marido de Ramona Marieges.
    ▶️ Leer más
  • Categorías

    • blog (2)
    • Eventos (1)
    • patrimonio (43)
    • smartcity (2)

    Nube de etiquetas

    ? (1)Cuaternario (1)I aC (2)II aC (1)III (4)III aC (1)Pleistoceno (1)V (1)V aC (1)VII (1)VII aC (1)X (1)XII (1)XIII (3)XIV (1)XIX (5)XVI (1)XVII aC (4)XVIII (2)XX (12)

    Viladecans Smartcity

    • Gobernanza
    • Infraestructuras
    • Sociedad
    • Medio Ambiente
    • Crecimiento Financiero

    Patrimonio

    • Historia de Viladecans
    • Patrimonio:
    • 🏛️ Arquitectónico
    • 🦣 Arqueológico
    • Archivo Histórico

    Mapas

    mapa de viladecans 1852
    Mapa de Viladecans en 1852

    Textos Legales

    • Inicio
    • Privacidad
    • Aviso de Cookies
    @HeritageVila
    © 2023 Ermita de la mare de déu de Sales
    Hosting By: https://hosting.com