Saltar al contenido
  • SmartCityBlog
  • Patrimonio
Smartcity Blog

Smartcity Blog

in Viladecans

  • Inicio
  • FAQ’s
  • Blog
  • 🏛️ Patrimonio
    • Patrimonio de Viladecans
    • Arquitectónicos
    • Arqueológicos
    • Archivo Histórico
    • Descarga Mapas de Viladecans
  • Idioma
    • CAT
    • ES

VII aC

Ancoratge de les Sorres

ancoratge de les sorres
Etiquetas VII aC

🎲🏛️ Saltar

Estadísticas:

  • Total Patrimonio:


  • Yac.Arquitectónicos:
    46% 50%
  • Yac.Arqueológicos:
    25% 54%
  • Inventariado:
    27% 59%
  • Buen Estado:
    24% 52%
  • Regular:
    2% 4%
  • Mal Estado:
    18% 39%
  • Protegido:
    5% 11%


Ultima Actualización: 18-06-2022

>>> Ver más estadísticas

Recursos Patrimonio:

  • Patrimonio
    • 🔗 [CAT] Edad Media en el Ordal
    • 🔗 [CAT] proyecto del Departament de Cultura promovido y gestionado por la Direcció General del Patrimoni Cul
    • 🔗 [CAT] Dirección General de Patrimonio
    • 🔗 [CAT] Viladecans Punt de trobada
    • 🔗 [CAT] Grupo de Aficionados a la cultura y el patrimonio de Sant Climent de Llobregat
    • 🔗 [CAT] Museo maritimo de Barcelona
    • 🔗 [CAT] Departamento de Cultura de La Generalitat
    • 🔗 [CAT] Blog con historias y anécdotas de los diferentes municipios de Catalunya.
  • Mapas
    • 🔗 [CAT] Mapas Antíguos Catalunya(ICG)
    • 🔗 [CAT] Memoria Digital Catalunya
    • 🔗 [CAT] Registro cartográfico
    • 🔗 [FR] Accuratissima principatus Cataloniae HD

Amigos

Grup Tres Torres
Per preservar i difondre el patrimoni històric i cultural de Viladecans

Otro patrimonio:


  • .

    BÒBILA SALA

    En Viladecans Se han encontrado 2 yacimientos de tipo paleontológico, uno a un embalse de laminación en Can Guardiola donde se concentraron restos de Mamut y otro en el futuro Barrio de Llevant ( antiguo Olivaretes ) donde se han encontrado restos de Elephas Antiquus. Desde Viladecans solo se hace publicidad del Mamut de Can Guardiola y no se comentaba nada sobre el colmillo de Elephas. ¿ Qué se un Elephas Antiquus?. Aquí tenéis mes info: Elephas Antiquus Wikipedia
    Es un elefante muy antiguo extinto del periodo pleistoceno, originario más o menos entre el año 800000 y 30000 aC de grandes dimensionas, cerca de 4 metros y 7000 Kg también conocido cómo Palaeoloxodon y muy dependiente de agua dulce; solía vivir en mandadas de 5 a 15 otros Elephas, si buscas información por internet no encontrarás información sobre este yacimiento de  la Bobila Sala en Viladecans. Encontrado dentro de la fábrica Bòbila Sala en la década de 1960, se encontraron un colmillo de casi 2 metros de largo soterrado a arcilla cuaternaria donde seguramente hubiera más restos, pero no se llegó a investigar o profundizar en las excavaciones. El colmillo se encuentra actualmente en el museo de ciencias natural de Barcelona ( NAT Forum ).

    La Fabrica

    Los registros industriales de que dispone el ayuntamiento datan la construcción de la Bòbila de Sales en 1919; la puso en marcha Salvador Grañé y Suñoll, y con la llegada de Pere Planes i Mitjans, el nuevo propietario, habilitço fiscalmente la bòbila como “«horno de ladrillo»”. El 1932 la fábrica volvió a cambiar de propietario y pasó en manos de Josep Vilarrasa y Hortolà. El año 1937 hubo un nuevo cambio y la titularidad jurídica recayó en AC Bòbila Salas, Continuó habiendo cambios en la titularidad los años posteriores y Eulàlia Pujadas y Mateu aparece como propietaria hasta el año 1979.

    ▶️ Leer más
  • .

    HABITATGE AL CARRER SANT JOSEP, 37

    Conocida muy popularmente por los vecinos del barrio cómo la Mercería La Paquita es una casa de planta irregular que se adapta al cruce de dos calles y tiene la fachada principal dispuesta en chaflán. En ella destaca la decoración a base de pilastras jónicas adosadas, seis en cada fachada lateral y dos en la central (chaflán). Consta de planta baja y azotea, cerrado por una balaustrada de terracota y un tramo de muro de coronamiento curvilíneo, el cual se encuentra emplazado en la fachada principal y decorado por guirnaldas y otros elementos vegetales.

    C/Sant Josep de Viladecans cómo conjunto arquitectónico

    No fue hasta mediados del siglo XIX que se inauguró el Carrer Sant Josep y Poco a poco el carrer llegó hasta la Carretera de Barcelona, justo a la altura del Noi del sucre con el objetivo de dar salida al final del Carrer de les Canals (actualmente se conoce cómo Jaume Abril). Cerca del año 1852 se empieza a urbanizar esta calle, siendo los primeros propietarios Maria Monmany, Josep Badell, Francesc Gelabert, Rosa Pugés, Josep Pascual y Josep Busquets; la mayoría de los propietarios tenían las casas con la entrada en el Carrer Jaume Abril dejando la parte de atrás para los patios y salida de los carros.
    En esta calle encontramos inmuebles de vecinos muy conocidos en el barrio y en todo el municipio por esa época e incluso en el año actual 2022, todavía se les recuerda, estos son Cal Garrellet, Cal Batllori, Cal Casilla, el Bel, la Cami, Cal Manco, La Paquita, La Elvira o incluso Cal Seguí por ser el propietario de la mayoría de estos terrenos, así como los de Vicenta Escoda que dan nombre a una calle.
    Los estilos de los inmuebles que se encuentran en esta calle van desde el Novecentismo y  Eclecticismo, actualmente toda la calle desde Jaume Abril está afectada por un plan urbanístico del 76 lo que hace muy difícil a los propietarios que la mayoría son privados, invertir en reformar o mantener en condiciones los correspondientes inmuebles para poder mantenerlos en condiciones; a lo largo de los años, por parte de los diferentes gobiernos, han tenido intenciones de urbanizar esta calle poniendo en peligro una parte del patrimonio de Viladecans de uno de los barrios que todavía se conservan fachadas del año 1888 si no alguna anterior.

    ▶️ Leer más
  • .

    HABITATGE A LA CARRETERA DE CASTELLDEFELS, 23

    Edificio entre medianeras de planta baja, piso y azotea.  También conocido cómo Bar de Cal Sastre, es el edificio que lindaba al este con los cines Belle Epoque y desde la administración local en el año 2005 se decidió derrocar este edificio y otro que hacía esquina con la Carretera de la Vila para poder hacer un parking de 8 plazas e instalar un bicing box. Las aberturas son distribuidas de forma simétrica en la fachada principal. Consta de zócalo de piedra y aberturas con dintel y jambas de piedra. En el piso las aberturas son balcones, adornados por moldura de frontón rectangular con motivos florales y con barandilla de hierro forjado. Las cartelas, bajo la cornisa, presentan trabajo de filigrana y decoración floral. La barandilla de la azotea es de piedra artificial y muestra una decoración repetitiva a base de hojas. La azotea es de tipo catalán.
    ▶️ Leer más
  • Categorías

    • blog (2)
    • Eventos (1)
    • patrimonio (43)
    • smartcity (2)

    Nube de etiquetas

    ? (1)Cuaternario (1)I aC (2)II aC (1)III (4)III aC (1)Pleistoceno (1)V (1)V aC (1)VII (1)VII aC (1)X (1)XII (1)XIII (3)XIV (1)XIX (5)XVI (1)XVII aC (4)XVIII (2)XX (12)

    Viladecans Smartcity

    • Gobernanza
    • Infraestructuras
    • Sociedad
    • Medio Ambiente
    • Crecimiento Financiero

    Patrimonio

    • Historia de Viladecans
    • Patrimonio:
    • 🏛️ Arquitectónico
    • 🦣 Arqueológico
    • Archivo Histórico

    Mapas

    mapa de viladecans 1852
    Mapa de Viladecans en 1852

    Textos Legales

    • Inicio
    • Privacidad
    • Aviso de Cookies
    @HeritageVila
    © 2023 Ancoratge de les Sorres
    Hosting By: https://hosting.com