Saltar al contenido
  • SmartCityBlog
  • Patrimonio
Smartcity Blog

Smartcity Blog

in Viladecans

  • Inicio
  • FAQ’s
  • Blog
  • 🏛️ Patrimonio
    • Patrimonio de Viladecans
    • Arquitectónicos
    • Arqueológicos
    • Archivo Histórico
    • Descarga Mapas de Viladecans
  • Idioma
    • CAT
    • ES

XVII aC

Vinya del Torrent de Sales

vinya torrent de sales
Etiquetas XVII aC

Taller de Can Tries

taller de can tries
Etiquetas XVII aC

CAN TRIES

can tries
Etiquetas XVII aC

Torrent de la Torre Roja ( Torrent Fondo )

Torrent Fondo
Etiquetas XVII aC

🎲🏛️ Saltar

Estadísticas:

  • Total Patrimonio:


  • Yac.Arquitectónicos:
    46% 50%
  • Yac.Arqueológicos:
    25% 54%
  • Inventariado:
    27% 59%
  • Buen Estado:
    24% 52%
  • Regular:
    2% 4%
  • Mal Estado:
    18% 39%
  • Protegido:
    5% 11%


Ultima Actualización: 18-06-2022

>>> Ver más estadísticas

Recursos Patrimonio:

  • Patrimonio
    • 🔗 [CAT] Edad Media en el Ordal
    • 🔗 [CAT] proyecto del Departament de Cultura promovido y gestionado por la Direcció General del Patrimoni Cul
    • 🔗 [CAT] Dirección General de Patrimonio
    • 🔗 [CAT] Viladecans Punt de trobada
    • 🔗 [CAT] Grupo de Aficionados a la cultura y el patrimonio de Sant Climent de Llobregat
    • 🔗 [CAT] Museo maritimo de Barcelona
    • 🔗 [CAT] Departamento de Cultura de La Generalitat
    • 🔗 [CAT] Blog con historias y anécdotas de los diferentes municipios de Catalunya.
  • Mapas
    • 🔗 [CAT] Mapas Antíguos Catalunya(ICG)
    • 🔗 [CAT] Memoria Digital Catalunya
    • 🔗 [CAT] Registro cartográfico
    • 🔗 [FR] Accuratissima principatus Cataloniae HD

Otro patrimonio:


  • .

    URBANITZACIÓ ALBA-ROSA

    Cerca del cruce entre la calle Orquidies y el Torrent de Can Tries, se localizan conductos de agua subterráneos de la época romana, alrededor de estos conductos se encuentra material arqueológico que se distribuye mayoritariamente a lo largo de toda la galería, por los fragmentos de ánforas encontrados da a entender que datan del siglo III pero no podría ser exacto, por la presencia de “opus signinum” indica que se trata de una obra de la época romana.
    El barrio de alba-Rosa pertenece a un intento de urbanizar una ciudad jardín a gran escala con proyección a segunda residencia creando parcelas para casas, la zona donde se urbanizó fueron el mas de Can Cot (Casino) i Can Pere Trius,(Masia) , el proyecto finalizó en el año 1948. Hay varios elementos a destacar, pero pocos, queda una escalera cerca de la calle Trévol y las edificaciones más antiguas están en la calle Liris, Carrer de les Margarides i Carrer del Llessamí.
    ▶️ Leer más
  • .

    CAN SALA - CAN MENUT

    En la falda de la montaña de Sant Ramón ( también conocida cómo Montbaig ) de Viladecans se puede ver desde diferentes puntos de la ciudad La masía de Can Sala o Can Menut. Construida desde finales del siglo XIII y habitada hasta las primeras décadas del siglo XIX donde se le dio el nombre de Mas de La Verdera. A partir del año 1822 y bien entrado el año 2004 la masía ha sido propiedad de la familia Sala, Amat de Can Amat. La primera referencia documentada de la masía es del 7 de marzo de 1296, cuando Guillem de Terrassa la dona cómo herencia a su hija Berenguela, así cómo unas tierras que tocan los alrededores de Verdera . A finales del siglo XIV y a lo largo del siglo XV la masía era propiedad de la familia Ros. A lo largo del siglo XVI los Colomer son los propietarios tal como queda documentado alrededor de 1497 y 1553. No hay noticias del más durante el siglo XVIII, si bien hay constancia del masover que había en Verdera, explotando las tierras y la masía no muy lejos de Olivaretes,
    ▶️ Leer más
  • .

    ERMITA DE LA MARE DE DÉU DE SALES

    Es la construcción en pie más antigua en las proximidades del futuro Barrio de Llevant y su construcción data del siglo XII sobre una Vila Romana del Siglo II aC. Actualmente, la Ermita se encuentra en la entrada del cementerio municipal después de un paseo entre cipreses que a partir del año 2022 destruirán para urbanizar el barrio de Llevant. Es un edificio con diferentes elementos destacables, aposentada sobre una Vila Romana de la cual no queda prácticamente nada al estar debajo de los cimientos del cementerio, dentro de la ermita hay una pequeña capilla que se utilizó de iglesia. Fue sobre el año 1977 cuando se realizó la primera intervención arqueológica, pero nunca se publicó a petición del actual cura de la iglesia, no fue hasta el año 1981 cuando se realiza una prospección científica. No fue desde la época medieval que se construye la iglesia a petición de Sant Climent para poder dar independencia eclesiástica a Viladecans y fue a partir del siglo XV cuando se empieza a crear lo que sería la necrópolis. Posteriormente en el año 1995 la ermita se tuvo que cerrar porque amenazaba con derrumbarse por el mal estado de la misma, posteriormente se aprueba un proyecto de reforma de la ermita y de las pinturas encontradas en el interior, lo que permite abrirla de nuevo al público y dar a conocer la historia y patrimonio que hasta no hace mucho siempre ha sido muy difícil.
    ▶️ Leer más
  • Categorías

    • blog (2)
    • Eventos (1)
    • patrimonio (43)
    • smartcity (2)

    Nube de etiquetas

    ? (1)Cuaternario (1)I aC (2)II aC (1)III (4)III aC (1)Pleistoceno (1)V (1)V aC (1)VII (1)VII aC (1)X (1)XII (1)XIII (3)XIV (1)XIX (5)XVI (1)XVII aC (4)XVIII (2)XX (12)

    Viladecans Smartcity

    • Gobernanza
    • Infraestructuras
    • Sociedad
    • Medio Ambiente
    • Crecimiento Financiero

    Patrimonio

    • Historia de Viladecans
    • Patrimonio:
    • 🏛️ Arquitectónico
    • 🦣 Arqueológico
    • Archivo Histórico

    Mapas

    mapa de viladecans 1852
    Mapa de Viladecans en 1852

    Textos Legales

    • Inicio
    • Privacidad
    • Aviso de Cookies
    @HeritageVila
    © 2022 Torrent de la Torre Roja ( Torrent Fondo )
    Hosting By: https://hosting.com