Saltar al contenido
  • SmartCityBlog
  • Patrimonio
Smartcity Blog

Smartcity Blog

in Viladecans

  • Inicio
  • FAQ’s
  • Blog
  • 🏛️ Patrimonio
    • Patrimonio de Viladecans
    • Arquitectónicos
    • Arqueológicos
    • Archivo Histórico
    • Descarga Mapas de Viladecans
  • Idioma
    • CAT
    • ES

XIII

Can Sellares

can sellares

… Leer más

Etiquetas XIII, XIV

CAN SALA – CAN MENUT

can sala can menut
Etiquetas XIII

Cal Miernau

can miernau
Etiquetas XIII

🎲🏛️ Saltar

Estadísticas:

  • Total Patrimonio:


  • Yac.Arquitectónicos:
    46% 50%
  • Yac.Arqueológicos:
    25% 54%
  • Inventariado:
    27% 59%
  • Buen Estado:
    24% 52%
  • Regular:
    2% 4%
  • Mal Estado:
    18% 39%
  • Protegido:
    5% 11%


Ultima Actualización: 18-06-2022

>>> Ver más estadísticas

Recursos Patrimonio:

  • Patrimonio
    • 🔗 [CAT] Edad Media en el Ordal
    • 🔗 [CAT] proyecto del Departament de Cultura promovido y gestionado por la Direcció General del Patrimoni Cul
    • 🔗 [CAT] Dirección General de Patrimonio
    • 🔗 [CAT] Viladecans Punt de trobada
    • 🔗 [CAT] Grupo de Aficionados a la cultura y el patrimonio de Sant Climent de Llobregat
    • 🔗 [CAT] Museo maritimo de Barcelona
    • 🔗 [CAT] Departamento de Cultura de La Generalitat
    • 🔗 [CAT] Blog con historias y anécdotas de los diferentes municipios de Catalunya.
  • Mapas
    • 🔗 [CAT] Mapas Antíguos Catalunya(ICG)
    • 🔗 [CAT] Memoria Digital Catalunya
    • 🔗 [CAT] Registro cartográfico
    • 🔗 [FR] Accuratissima principatus Cataloniae HD

Otro patrimonio:


  • .

    NUCLI ANTIC DE VILADECANS

    El núcleo antíguo de Viladecans o casco antíguo corresponde a lo que por a finales del siglo XIX será el centro urbano y comercial, actualmente prácticamente no queda nada conservado del origen de las construcciones que datan de la edad media y el siglo XVIII, las referencias más notables de este casco antíguo con la Torre de Can Modolell, la Torre Baró i los diferentes inmuebles que quedan en el lado sur de la carretera de la generalitat delante de la plaça de la Vila. Es bien conocido en el centro de la Vila Cal Miernau justo en la esquina delantera de la Torre Modolell.
    ▶️ Leer más
  • .

    TALLER DE CAN TRIES

    Por algunos arqueólogos parece que esta zona pudo llegar a ser un espacio de trabajo para la extracción de materiales que luego se utilizaban para fabricar picos que se utilizarían luego en las minas neolíticas de Can Tintorer, parece por los pocos datos que hay y discusiones entre diferentes expertos que hay dudas de si realmente llega a ser considerado como yacimiento o no. Independientemente de esta discusión, la zona está catalogada con titularidad mixta entre público y privado y se han hecho varios estudios donde solo se han encontrado restos de materiales, pero nunca yacimientos arquitectónicos o restos de animales, a considerar siendo únicamente una zona de explotación minera de la prehistoria. Dentro de este mismo yacimiento tenemos otros ya documentados cómo el Taller de Can Tries o los hornos de Can Tries. Según Inverqua:
    Zona donde se encuentra un posible taller para la extracción de la corniana, así cómo la fabricación de herramientas y picos que se usasen en las minas neolíticas de Can Tintorer de Gavà, según algunas hipótesis es posible que los restos de las corianas de estos picos pueden proceder de Collserola.
    ▶️ Leer más
  • .

    CAL RAURICH

    Edificio entre medianeras de planta rectangular, con planta baja, piso y azotea y una especie de torreta a uno de sus lados. Cabe destacar los denticulados que decoran la parte superior de las ventanas y puertas, así como el remate ondulado de la torre y las decoraciones semicirculares de la barandilla de la azotea.  También hay una cornisa escalonada, con ménsulas del mismo tipo, bajo la azotea, mientras que las ménsulas se repiten bajo el balcón. Son muy interesantes los elementos de hierro forjado del balcón y la ventana de la planta baja. Este edificio se construyó sobre el año 1920 a partir de cuando el conocido "Vell Fusteret" o también conocido cómo "Fusteret de la pela" fue cuando se instaló definitivamente, residió y montó una carpintería, trabajó muchos años para la Iglesia de Sant Joan. El Edificio está incluido en el inventario del patrimonio arquitectónico de Catalunya, pero no está protegido y es de propiedad privada.
    ▶️ Leer más
  • Categorías

    • blog (2)
    • Eventos (1)
    • patrimonio (43)
    • smartcity (2)

    Nube de etiquetas

    ? (1)Cuaternario (1)I aC (2)II aC (1)III (4)III aC (1)Pleistoceno (1)V (1)V aC (1)VII (1)VII aC (1)X (1)XII (1)XIII (3)XIV (1)XIX (5)XVI (1)XVII aC (4)XVIII (2)XX (12)

    Viladecans Smartcity

    • Gobernanza
    • Infraestructuras
    • Sociedad
    • Medio Ambiente
    • Crecimiento Financiero

    Patrimonio

    • Historia de Viladecans
    • Patrimonio:
    • 🏛️ Arquitectónico
    • 🦣 Arqueológico
    • Archivo Histórico

    Mapas

    mapa de viladecans 1852
    Mapa de Viladecans en 1852

    Textos Legales

    • Inicio
    • Privacidad
    • Aviso de Cookies
    @HeritageVila
    © 2022 Cal Miernau
    Hosting By: https://hosting.com