Saltar al contenido
  • SmartCityBlog
  • Patrimonio
Smartcity Blog

Smartcity Blog

in Viladecans

  • Inicio
  • FAQ’s
  • Blog
    • Videos
    • Blog Patrimonio
    • Blog SMartCities
  • 🏛️ Patrimonio
    • Patrimonio de Viladecans
    • Arquitectónicos
    • Arqueológicos
    • Archivo Histórico
    • Descarga Mapas de Viladecans
  • Idioma
    • CAT
    • ES

patrimonio

PENYA BLAUGRANA

penya blaugrana
Categorías patrimonio Etiquetas XX

PASARELA INDUSTRIAL DE LA CAMY-NESTLÉ

pasarela industrial camy
Categorías patrimonio Etiquetas XX

PARC DEL TORRENT DE BALLESTER

parc de torrent ballester
Categorías patrimonio Etiquetas XX

Nucli Antic de Viladecans – Casc Antic

viladecans nucli antic
Categorías patrimonio Etiquetas III

Les Sorres IV

les sorres IV
Categorías patrimonio Etiquetas III aC

Hospital de Sant Llorenç

hospital de Sant Llorenç
Categorías patrimonio Etiquetas XX

HABITATGE AL CARRER SANT JOSEP, 39

Carrer Sant Josep 39
Categorías patrimonio Etiquetas XIX

HABITATGE AL CARRER SANT JOSEP, 37

Carrer Sant Josep 37
Categorías patrimonio Etiquetas XX

HABITATGE AL CARRER SANT JOSEP, 35

Carrer Sant Josep 35
Categorías patrimonio Etiquetas XX

HABITATGE AL CARRER SANT JOSEP, 25

Carrer Sant Josep 25
Categorías patrimonio Etiquetas XX
Navegación de entradas
Entradas anteriores
Entradas siguientes
← Anterior Página1 Página2 Página3 … Página5 Siguiente →
+ Más

🎲🏛️ Saltar

Estadísticas:

  • Total Patrimonio:


  • Yac.Arquitectónicos:
    46% 50%
  • Yac.Arqueológicos:
    25% 54%
  • Inventariado:
    27% 59%
  • Buen Estado:
    24% 52%
  • Regular:
    2% 4%
  • Mal Estado:
    18% 39%
  • Protegido:
    5% 11%


Ultima Actualización: 18-06-2022

>>> Ver más estadísticas

Recursos Patrimonio:

  • Patrimonio
    • 🔗 [CAT] Edad Media en el Ordal
    • 🔗 [CAT] proyecto del Departament de Cultura promovido y gestionado por la Direcció General del Patrimoni Cul
    • 🔗 [CAT] Dirección General de Patrimonio
    • 🔗 [CAT] Viladecans Punt de trobada
    • 🔗 [CAT] Grupo de Aficionados a la cultura y el patrimonio de Sant Climent de Llobregat
    • 🔗 [CAT] Museo maritimo de Barcelona
    • 🔗 [CAT] Departamento de Cultura de La Generalitat
    • 🔗 [CAT] Blog con historias y anécdotas de los diferentes municipios de Catalunya.
  • Mapas
    • 🔗 [CAT] Mapas Antíguos Catalunya(ICG)
    • 🔗 [CAT] Memoria Digital Catalunya
    • 🔗 [CAT] Registro cartográfico
    • 🔗 [FR] Accuratissima principatus Cataloniae HD

Amigos

Grup Tres Torres
Per preservar i difondre el patrimoni històric i cultural de Viladecans

Otro patrimonio:


  • .

    SANT JOAN DE VILADECANS

    En su origen era una capilla de la época románica que fué sustituida alrededor del siglo XVIII por una nueva Iglesia dedicada a Sant Joan Baptista, se han encontrado un gran número de referencias en documentación de la época medieval i moderna. La iglesia parroquial de San Joan, que ha sido parroquia independiente desde el 1746, fue construida el segundo cuarto del siglo XX, puesto que el edificio anterior, del siglo XVIII, fue destruido durante la guerra civil de 1936-1939.

    La primitiva capilla

    Es bastante conocido a través de diferentes libros y fuentes académicas que en la ciudad de Viladecans se ha tenido devoción a San Juan Baptista y es por ello que se alzó en su honor una pequeña capilla en el centro urbano para poder dar servicio religioso a 200 familias que vivían en las 20 casas de los alrededores; la iglesia se construyó en la Plaza de la Vila documentado desde el siglo XIII.

    La nueva iglesia parroquial

    No fue hasta el año 1746 cuando se edificó el campanar, pero no fue hasta el año 1768 cuando se crean las primeras campanas y hasta el año 1792 no se construyó la casa del campanero. Delante, de lado a lado de la iglesia, era donde durante casi 130 años estaba el cementerio de la Vila, pero no fue has los años 1868-1869 cuando se construyó el cementerio municipal, donde se encuentra actualmente a las afueras de la ciudad. En el lado derecho, subiendo por la calle de la Muntanya, era donde estaba la rectoría, esta fue construida en el año 1756. EL embellecimiento de la iglesia no se inicia hasta el momento de la bendición del mismo templo, cuando del Capitolio Catedrático regala a la nueva parroquia una custodia, un copón y un lignus crucis que todavía se conservan. En los años anteriores la mayoría de los adornos eran altares con retablos y tallas propias de estilo barroco. Fue en la madrugada de verano de 1936 cuando la Iglesia parroquial era incendiada por las milicias. Se quemaron todos los santos, los objetos de culto, altares y gran parte del archivo parroquial. Gracias a la intervención de los vecinos, se salvaron documentos y algunos elementos de culto que todavía a día de hoy se conservan.

    Proceso de reconstrucción

    Un mes después del incendio, se tuvo que demoler la iglesia, la rectoría y el centro parroquial, y se construyó posteriormente, en el mismo sitio, un mercado municipal. Parte del material original y dos de las campanas de la antigua iglesia se reutilizaron en la construcción del reloj que ahora tendría que estar situado en el edificio de Can Modolell, en una de las torres. El año 1939, la victoria franquista en la guerra, vino acompañada de la restitución de los símbolos y de los edificios desaparecidos durante el período revolucionario. Las nuevas jerarquías eclesiásticas se centraron en la reconstrucción del templo parroquial y se decidió que el lugar más adecuado para construir la nueva iglesia era el solar donde había estado la antigua iglesia durante casi 200 años. Después de unos meses de dudas, se decidió edificar la nueva iglesia en el sitio donde había estado edificada la antigua, delante de la antigua calle del Raval, entre las calles Pare Artigas y Carrer Muntanya. Se demolió el mercado, las estructuras de hierro se utilizaron como fuente de ingresos para la reconstrucción de la parroquia y en la vuelta del rector Josep Homar ayudo a iniciar antes de lo previsto las obras de reconstrucción gracias al arquitecto Josep Puig i Janer. No había presupuesto para las obras y todos los materiales utilizados se consiguieron gracias a donativos y restos del mercado. Un detalle importante, fue el empresario Pere Monmany quien contrató a Jaume Marcé que era un apleta de Begues para que hiciera la obra de la iglesia. Joan Pugés de Cal Calsilla contrató a Marcé y otros obreros para finalizar la obra.

    ▶️ Leer más
  • .

    HABITATGE AL CARRER SANT JOSEP, 35

    Casa construida durante la década de 1920 y 1930 de planta baja y piso con distribución simétrica de todos los elementos que integran la fachada. Todo el conjunto arquitectónico de esta casa está muy alineado entre los inmuebles cercanos por su estilo novecentista, que es la denominación de un movimiento estético español artístico y literario muy extendido y que se asocia genéricamente a las vanguardias artísticas y literarias de comienzos del siglo XX; pueden verse otras construcciones similares de Cal Batllori,La Penya, Cal Casilla, la lecheria cami, Cal Manco y la mercería de la Paquita. En el primer piso cabe destacar los arcos denticulados de la ventana y de los balcones que la centran, formando una especie de tímpano decorado con registros de cerámica. Bajo la cornisa, decorada con una especie de barandilla escalonada a base de tramos curvilíneos, alternados con otros apuntados, hay tres ventanas a modo de buhardilla y la cubierta está a dos vertientes.

    C/Sant Josep de Viladecans cómo conjunto arquitectónico

    No fue hasta mediados del siglo XIX que se inauguró el Carrer Sant Josep y Poco a poco el carrer llegó hasta la Carretera de Barcelona, justo a la altura del Noi del sucre con el objetivo de dar salida al final del Carrer de les Canals (actualmente se conoce cómo Jaume Abril). Cerca del año 1852 se empieza a urbanizar esta calle, siendo los primeros propietarios Maria Monmany, Josep Badell, Francesc Gelabert, Rosa Pugés, Josep Pascual y Josep Busquets; la mayoría de los propietarios tenían las casas con la entrada en el Carrer Jaume Abril dejando la parte de atrás para los patios y salida de los carros.
    En esta calle encontramos inmuebles de vecinos muy conocidos en el barrio y en todo el municipio por esa época e incluso en el año actual 2022, todavía se les recuerda, estos son Cal Garrellet, Cal Batllori, Cal Casilla, el Bel, la Cami, Cal Manco, La Paquita, La Elvira o incluso Cal Seguí por ser el propietario de la mayoría de estos terrenos, así como los de Vicenta Escoda que dan nombre a una calle.
    Los estilos de los inmuebles que se encuentran en esta calle van desde el Novecentismo y  Eclecticismo, actualmente toda la calle desde Jaume Abril está afectada por un plan urbanístico del 76 lo que hace muy difícil a los propietarios que la mayoría son privados, invertir en reformar o mantener en condiciones los correspondientes inmuebles para poder mantenerlos en condiciones; a lo largo de los años, por parte de los diferentes gobiernos, han tenido intenciones de urbanizar esta calle poniendo en peligro una parte del patrimonio de Viladecans de uno de los barrios que todavía se conservan fachadas del año 1888 si no alguna anterior.

    ▶️ Leer más
  • .

    HABITATGE AL CARRER ÀNGEL GUIMERÀ, 19-23

    Casa interesante por la decoración de la fachada principal. Consta de planta baja, piso y azotea y tiene planta rectangular. El primer piso conserva, como encuadre de las puertas de los balcones, tres parejas de pilastras adosadas con capitel decorado por estrías. Encima de cada puerta hay un arco guardapolvo sostenidos por capiteles de estilo goticista.
    ▶️ Leer más
  • Categorías

    • blog (2)
    • Eventos (1)
    • patrimonio (43)
    • smartcity (2)

    Nube de etiquetas

    ? (1)Cuaternario (1)I aC (2)II aC (1)III (4)III aC (1)Pleistoceno (1)V (1)V aC (1)VII (1)VII aC (1)X (1)XII (1)XIII (3)XIV (1)XIX (5)XVI (1)XVII aC (4)XVIII (2)XX (12)

    Viladecans Smartcity

    • Gobernanza
    • Infraestructuras
    • Sociedad
    • Medio Ambiente
    • Crecimiento Financiero

    Patrimonio

    • Historia de Viladecans
    • Patrimonio:
    • 🏛️ Arquitectónico
    • 🦣 Arqueológico
    • Archivo Histórico

    Mapas

    mapa de viladecans 1852
    Mapa de Viladecans en 1852

    Textos Legales

    • Inicio
    • Privacidad
    • Aviso de Cookies
    @HeritageVila
    © 2023 HABITATGE AL CARRER SANT JOSEP, 25
    Hosting By: https://hosting.com
    Página siguiente »