Saltar al contenido
  • SmartCityBlog
  • Patrimonio
Smartcity Blog

Smartcity Blog

in Viladecans

  • Inicio
  • FAQ’s
  • Blog
    • Videos
    • Blog Patrimonio
    • Blog SMartCities
  • 🏛️ Patrimonio
    • Patrimonio de Viladecans
    • Arquitectónicos
    • Arqueológicos
    • Archivo Histórico
    • Descarga Mapas de Viladecans
  • Idioma
    • CAT
    • ES

XIX

HABITATGE AL CARRER SANT JOSEP, 39

Carrer Sant Josep 39
Categorías patrimonio Etiquetas XIX

HABITATGE A LA CARRETERA DE CASTELLDEFELS, 23

Carretera de Castelldefels 23
Categorías patrimonio Etiquetas XIX

HABITATGE A L’AVINGUDA GENERALITAT, 51

Carrer a l'Avinguda Generalitat 51
Categorías patrimonio Etiquetas XIX

CAL BRUGUERA

Can Bruguera 1988
Categorías patrimonio Etiquetas XIX

Ca n’Amat / Can Amat

can amat arquitectura
Categorías patrimonio Etiquetas III, XIX

🎲🏛️ Saltar

Estadísticas:

  • Total Patrimonio:


  • Yac.Arquitectónicos:
    46% 50%
  • Yac.Arqueológicos:
    25% 54%
  • Inventariado:
    27% 59%
  • Buen Estado:
    24% 52%
  • Regular:
    2% 4%
  • Mal Estado:
    18% 39%
  • Protegido:
    5% 11%


Ultima Actualización: 18-06-2022

>>> Ver más estadísticas

Recursos Patrimonio:

  • Patrimonio
    • 🔗 [CAT] Edad Media en el Ordal
    • 🔗 [CAT] proyecto del Departament de Cultura promovido y gestionado por la Direcció General del Patrimoni Cul
    • 🔗 [CAT] Dirección General de Patrimonio
    • 🔗 [CAT] Viladecans Punt de trobada
    • 🔗 [CAT] Grupo de Aficionados a la cultura y el patrimonio de Sant Climent de Llobregat
    • 🔗 [CAT] Museo maritimo de Barcelona
    • 🔗 [CAT] Departamento de Cultura de La Generalitat
    • 🔗 [CAT] Blog con historias y anécdotas de los diferentes municipios de Catalunya.
  • Mapas
    • 🔗 [CAT] Mapas Antíguos Catalunya(ICG)
    • 🔗 [CAT] Memoria Digital Catalunya
    • 🔗 [CAT] Registro cartográfico
    • 🔗 [FR] Accuratissima principatus Cataloniae HD

Amigos

Grup Tres Torres
Per preservar i difondre el patrimoni històric i cultural de Viladecans

Otro patrimonio:


  • .

    TORRE ROJA

    Durante siglos, el emplazamiento del parque perteneció a una de las fincas más antiguas y prósperas de Viladecans, que se centraba en la Torre Roja.  La Torre Roja fue un señorío jurisdiccional conocido cómo La Quadra Burguesa, tenía sus propias tierras y era independiente de Viladecans y de Sant Climent de Llobregat; Sus habitantes pagaban impuestos a los señores del señorío por el derecho de uso de las tierras que estaban bajo la jurisdicción de un alguacil que administraba las propiedades y las rentas en nombre del señor del señorío. Desde la década de 1850, los habitantes de la Quadra Burguesa, forman parte de Viladecans; en las últimas décadas, el progresivo abandono de los terrenos destinados a la agricultura de secano y las necesidades derivadas del crecimiento urbano e industrial han provocado importantes cambios en un paisaje que, hasta hace pocos años, era armónico, y que hoy se ha visto alterado por usos marginales, o por la implantación de explotaciones agrícolas, industrias y edificaciones urbanas que no siempre han estado a la altura.

    Un poco de historia

    Es una fortificación militar documentada por primera vez el año 1148; en el año 1265 la familia Burguès, adquirieron unas posesiones en el municipio, a las cuales integrarían la conocida Cuadra Burguesa, centrada en la antigua torre de este nombre y actualmente llamada Torre Roja. El 1327 se documentan dos jurisdicciones diferentes en Viladecans, pero dentro de los términos del castillo de Eramprunyà, a raíz de un litigio de límites entre Pere Marc (Eramprunyà) por un lado, y Francesc Burguès (Viladecans), Guillem de la Torre (Viladecans) y Antiga (viuda de Pere Burguès). arece que es Guillem de la Torre quien se tendría que identificar con el señor de la cuadra de la Torre Roja o Torre Burguesa, como también es llamada.
    El 1562 Enrique de Agullana vendió la parte de Viladecans y la torre Burguesa a los Fiveller, que entonces poseían la baronía de Eramprunyà, a la cual los lugares mencionados restaron integrados hasta el 1625 que pertenecieron a la baronía de San Vicenç;  en el siglo XVIII era propietario Miquel de Torrelles, que tenía una casa y un fortín con dos piezas de artillería. El edificio fue muy restaurado el primer cuarto del siglo XX.

    ▶️ Leer más
  • .

    NUCLI ANTIC DE VILADECANS

    El núcleo antíguo de Viladecans o casco antíguo corresponde a lo que por a finales del siglo XIX será el centro urbano y comercial, actualmente prácticamente no queda nada conservado del origen de las construcciones que datan de la edad media y el siglo XVIII, las referencias más notables de este casco antíguo con la Torre de Can Modolell, la Torre Baró i los diferentes inmuebles que quedan en el lado sur de la carretera de la generalitat delante de la plaça de la Vila. Es bien conocido en el centro de la Vila Cal Miernau justo en la esquina delantera de la Torre Modolell.
    ▶️ Leer más
  • .

    CAN TRIES

    Durante los trabajos de construcción en un solar en los límites con Gavà en lo que en la época tocaba la falta de la montaña y muy cerca de la masía de Can Tries, se encuentran en la ribera de la riera de Sant Lorenç Silos excavados en el suelo, cerámica medieval amarillenta y fragmentos de cerámica romana por los alrededores, los silos o Sitges en catalán, son de planta circular con paredes cóncavas y el fondo redondeado, fragmentos de piezas de molinos giratorios y placas de piedra del tipo pizarra agujereada a propósito cómo si de una pieza se tratase; estos silos son muy parecidos a los encontrados en inmuebles de la Calle Sitges siendo la masia de Can Amat el más destacado. A unos 250m al lado del camino de Can Tries se encuentra un horno de base circular con varias chimeneas, 3 de las cuales era perfectamente visibles, es imposible datar con exactitud este horno y cerca se encuentran otro horno, pero que parece ser ya de la época moderna. Durante unas obras de construcción en la base de laminación se encuentran restos de minas para transportar agua que atravesaría toda la finca y que al parecer, según la documentación, a pesar de ser una construcción de uso particular de más de un siglo, una parte de esa era la encargada de suministrar agua al municipio de Gavà. A los lados del pequeño molino encontrado, se ha llegado a documentar restos de materiales de cerámica de la época ibérica, restos de escoria de hierro. Por la cronología de los materiales, se supone que tienes que ser del siglo I antes de cristo y por la composición del material parece indicar que estará relacionado con el periodo donde se explotaba la mina de hierro de las zonas de la Ferrera y de Can Tintorer. Datos sobre la prospección:
    Se presentan los resultados de la excavación de urgencia de unos silos medievales a Can Tries (Viladecans, Baix Llobregat) llevada a cabo en 1983. Fue motivada raíz de la extracción de áridos que puso de manifiesto cuatro círculos de un metro y medio de diámetro que hacían pensar que habría restos, puesto que se tenía conocimiento de puntos alrededor del yacimiento de interés arqueológico gracias a las prospecciones llevadas a cabo por el Museo de Gavà. En primer lugar, se excavaron los cuatro silos visibles. En el silo llamado 1 se encontró la base de un molino elaborado con piedra granítica, un fragmento de teja plana, cerámica a mano y turno, y astillas de huesos de fauna. En la número 2 y 3 se encontraron fragmentos de cerámica y teja, y en la número 4 también huesos. Para relacionar los silos con estructuras se llevaron a cabo tres sondeos que dieron resultados negativos. En última instancia, para dotarlas de un contexto se llevó a cabo la prospección superficial del sector comprendido en un radio de 200 a 1000 metros al en torno al yacimiento. Se prospecta los campos superiores, inferiores, y alrededor de la masía de Can Guardiola, del horno moderno y del horno medieval. Se encontraron fragmentos de cerámica ibérica y medieval en los campos, y al resto no hubo resultados positivos.
    ▶️ Leer más
  • Categorías

    • blog (2)
    • Eventos (1)
    • patrimonio (43)
    • smartcity (2)

    Nube de etiquetas

    ? (1)Cuaternario (1)I aC (2)II aC (1)III (4)III aC (1)Pleistoceno (1)V (1)V aC (1)VII (1)VII aC (1)X (1)XII (1)XIII (3)XIV (1)XIX (5)XVI (1)XVII aC (4)XVIII (2)XX (12)

    Viladecans Smartcity

    • Gobernanza
    • Infraestructuras
    • Sociedad
    • Medio Ambiente
    • Crecimiento Financiero

    Patrimonio

    • Historia de Viladecans
    • Patrimonio:
    • 🏛️ Arquitectónico
    • 🦣 Arqueológico
    • Archivo Histórico

    Mapas

    mapa de viladecans 1852
    Mapa de Viladecans en 1852

    Textos Legales

    • Inicio
    • Privacidad
    • Aviso de Cookies
    @HeritageVila
    © 2025 Ca n’Amat / Can Amat
    Hosting By: https://hosting.com