Antiguedad: Siglo XX Inicio - Año: 1900/1930
- Tipo: Arquitectónico
- Estado: bueno ℹ️
- Estilo: Goticista
- Barrio: Centro
- Protección: no
- Inventariado:
- Actualizado: 18-04-2022
- AlphaCode: 34
Casa interesante por la decoración de la fachada principal.
Consta de planta baja, piso y azotea y tiene planta rectangular.
El primer piso conserva, como encuadre de las puertas de los balcones, tres parejas de pilastras adosadas con capitel decorado por estrías.
Encima de cada puerta hay un arco guardapolvo sostenidos por capiteles de estilo goticista.
Galería de imágenes:
- Nombre: fachada de Angel Gimera 19-23
- Fuente: invarquit.cultura.gencat.cat
- Autor: Asensi Estruch, Rosa Maria 1993
Localización:
Anécdotas:
El actual Carrer de Angel Guimerà era antiguamente conocido cómo "camí a les eres" por que era el camino principal que utilizaban los pagueses para ir a los campos de cultivo, cruzaban el "cami a les eres" para continuar por el "Carrer de la Muntanya" par
Josep Bubi
Testimonios:
Relacionados:
HABITATGE AL CARRER SANT JOSEP, 37
Conocida muy popularmente por los vecinos del barrio cómo la Mercería La Paquita es una casa de planta irregular que se adapta al cruce de dos calles y tiene la fachada principal dispuesta en chaflán. En ella destaca la decoración a base de pilastras jónicas adosadas, seis en cada fachada lateral y dos en la central (chaflán). Consta de planta baja y azotea, cerrado por una balaustrada de terracota y un tramo de muro de coronamiento curvilíneo, el cual se encuentra emplazado en la fachada principal y decorado por guirnaldas y otros elementos vegetales.
C/Sant Josep de Viladecans cómo conjunto arquitectónico
No fue hasta mediados del siglo XIX que se inauguró el Carrer Sant Josep y Poco a poco el carrer llegó hasta la Carretera de Barcelona, justo a la altura del Noi del sucre con el objetivo de dar salida al final del Carrer de les Canals (actualmente se conoce cómo Jaume Abril). Cerca del año 1852 se empieza a urbanizar esta calle, siendo los primeros propietarios Maria Monmany, Josep Badell, Francesc Gelabert, Rosa Pugés, Josep Pascual y Josep Busquets; la mayoría de los propietarios tenían las casas con la entrada en el Carrer Jaume Abril dejando la parte de atrás para los patios y salida de los carros.
▶️ Leer más
En esta calle encontramos inmuebles de vecinos muy conocidos en el barrio y en todo el municipio por esa época e incluso en el año actual 2022, todavía se les recuerda, estos son Cal Garrellet, Cal Batllori, Cal Casilla, el Bel, la Cami, Cal Manco, La Paquita, La Elvira o incluso Cal Seguí por ser el propietario de la mayoría de estos terrenos, así como los de Vicenta Escoda que dan nombre a una calle.
Los estilos de los inmuebles que se encuentran en esta calle van desde el Novecentismo y Eclecticismo, actualmente toda la calle desde Jaume Abril está afectada por un plan urbanístico del 76 lo que hace muy difícil a los propietarios que la mayoría son privados, invertir en reformar o mantener en condiciones los correspondientes inmuebles para poder mantenerlos en condiciones; a lo largo de los años, por parte de los diferentes gobiernos, han tenido intenciones de urbanizar esta calle poniendo en peligro una parte del patrimonio de Viladecans de uno de los barrios que todavía se conservan fachadas del año 1888 si no alguna anterior.HABITATGE AL CARRER SANT JOSEP, 20
Casa construida a principios del siglo XX de planta baja y piso terminada por una falsa azotea con barandilla en la fachada principal. La cornisa está decorada por denticulados escalonados. También las puertas y ventanas disponen de arco rebajado con intradós escalonado. En la misma calle se forma un conjunto arquitectónico con un patrimonio único en la ciudad con estilos similares cómo pueden ser Cal Garrellet, la Paquita o la lechería cami entre otros.
C/Sant Josep de Viladecans cómo conjunto arquitectónico
No fue hasta mediados del siglo XIX que se inauguró el Carrer Sant Josep y Poco a poco el carrer llegó hasta la Carretera de Barcelona, justo a la altura del Noi del sucre con el objetivo de dar salida al final del Carrer de les Canals (actualmente se conoce cómo Jaume Abril). Cerca del año 1852 se empieza a urbanizar esta calle, siendo los primeros propietarios Maria Monmany, Josep Badell, Francesc Gelabert, Rosa Pugés, Josep Pascual y Josep Busquets; la mayoría de los propietarios tenían las casas con la entrada en el Carrer Jaume Abril dejando la parte de atrás para los patios y salida de los carros.
▶️ Leer más
En esta calle encontramos inmuebles de vecinos muy conocidos en el barrio y en todo el municipio por esa época e incluso en el año actual 2022, todavía se les recuerda, estos son Cal Garrellet, Cal Batllori, Cal Casilla, el Bel, la Cami, Cal Manco, La Paquita, La Elvira o incluso Cal Seguí por ser el propietario de la mayoría de estos terrenos, así como los de Vicenta Escoda que dan nombre a una calle.
Los estilos de los inmuebles que se encuentran en esta calle van desde el Novecentismo y Eclecticismo, actualmente toda la calle desde Jaume Abril está afectada por un plan urbanístico del 76 lo que hace muy difícil a los propietarios que la mayoría son privados, invertir en reformar o mantener en condiciones los correspondientes inmuebles para poder mantenerlos en condiciones; a lo largo de los años, por parte de los diferentes gobiernos, han tenido intenciones de urbanizar esta calle poniendo en peligro una parte del patrimonio de Viladecans de uno de los barrios que todavía se conservan fachadas del año 1888 si no alguna anterior.HABITATGE AL CARRER ESCODA, 17-19
Las casas del Carrer Escoda, 17 y 19, son construcciones residenciales datadas en el primer cuarto del siglo XX, entre 1900 y 1925; en los inicios el inmueble tenía 2 plantas y el acceso estaba en la calle Enrique Morera estaba la entrada a 4 viviendas, 2 en la planta inferior y 2 en la planta superior que se accedía a través de una escalera que daba acceso a las diferentes viviendas que se acceden desde un pasillo en forma de L en donde al final había un lavadero. Las 2 fachadas corresponden a un mismo inmueble actualmente hay 2 viviendas independientes pero en el inicio vivían 4 familias, actualmente cada una de las viviendas tiene una planta baja, piso y terraza independientes a pesar de que todos los elementos de la fachada están perfectamente alineados simétricamente. Una de las viviendas hace esquina y mantienen el mismo tipo de ventana a lado y lado de cada Puerta principal de manera simètrica y haciendo esquina con la Calle Enrique Morera justo y en el lado opuesto de la lecheria cami. En el primer piso de ambas viviendas hay un balcón enmarcado por dos ventanales, los arcos que protegen las aberturas son diferentes en ambas plantas con una moldura de ladrillo de obra vista a modo de guardapolvo, se puede decir que el arco es mixtilíneo está compuesto por una combinación de líneas rectas y curvas alternando rectas y curvas, se puede apreciar la azotea cerrada desde la calle en donde se puede ver un pequeño muro de punta a punta de la fachada con un distintivo semicircular en el centro. Alguien me contó que era residencia de Cal Casilla, pero no estoy seguro.
C/Sant Josep de Viladecans cómo conjunto arquitectónico
No fue hasta mediados del siglo XIX que se inauguró el Carrer Sant Josep y Poco a poco el carrer llegó hasta la Carretera de Barcelona, justo a la altura del Noi del sucre con el objetivo de dar salida al final del Carrer de les Canals (actualmente se conoce cómo Jaume Abril). Cerca del año 1852 se empieza a urbanizar esta calle, siendo los primeros propietarios Maria Monmany, Josep Badell, Francesc Gelabert, Rosa Pugés, Josep Pascual y Josep Busquets; la mayoría de los propietarios tenían las casas con la entrada en el Carrer Jaume Abril dejando la parte de atrás para los patios y salida de los carros.
▶️ Leer más
En esta calle encontramos inmuebles de vecinos muy conocidos en el barrio y en todo el municipio por esa época e incluso en el año actual 2022, todavía se les recuerda, estos son Cal Garrellet, Cal Batllori, Cal Casilla, el Bel, la Cami, Cal Manco, La Paquita, La Elvira o incluso Cal Seguí por ser el propietario de la mayoría de estos terrenos, así como los de Vicenta Escoda que dan nombre a una calle.
Los estilos de los inmuebles que se encuentran en esta calle van desde el Novecentismo y Eclecticismo, actualmente toda la calle desde Jaume Abril está afectada por un plan urbanístico del 76 lo que hace muy difícil a los propietarios que la mayoría son privados, invertir en reformar o mantener en condiciones los correspondientes inmuebles para poder mantenerlos en condiciones; a lo largo de los años, por parte de los diferentes gobiernos, han tenido intenciones de urbanizar esta calle poniendo en peligro una parte del patrimonio de Viladecans de uno de los barrios que todavía se conservan fachadas del año 1888 si no alguna anterior.HABITATGE AL CARRER SANT JOSEP, 39
Casa emplazada en una esquina, con planta baja, piso y azotea. Tiene planta rectangular y las fachadas presentan pocas aberturas. Lo más interesante es la azotea, por alguno de los elementos distribuidos por la fachada: un friso vegetal esgrafiado, a base de flores y hojas, y una cabeza esculpida en medio relieve sobre la fecha 1888, emplazada bajo la ménsula del balcón. Tienda muy popular cuando la calle estaba completamente habitada y era uno de los sitios más concurridos, ya que a pesar de ser una botica de pequeñas dimensiones, tenían una pequeña botica que vendían de todo, construcción muy similar a la de Cal Garrellet o Cal Casilla.
C/Sant Josep de Viladecans cómo conjunto arquitectónico
No fue hasta mediados del siglo XIX que se inauguró el Carrer Sant Josep y Poco a poco el carrer llegó hasta la Carretera de Barcelona, justo a la altura del Noi del sucre con el objetivo de dar salida al final del Carrer de les Canals (actualmente se conoce cómo Jaume Abril). Cerca del año 1852 se empieza a urbanizar esta calle, siendo los primeros propietarios Maria Monmany, Josep Badell, Francesc Gelabert, Rosa Pugés, Josep Pascual y Josep Busquets; la mayoría de los propietarios tenían las casas con la entrada en el Carrer Jaume Abril dejando la parte de atrás para los patios y salida de los carros.
▶️ Leer más
En esta calle encontramos inmuebles de vecinos muy conocidos en el barrio y en todo el municipio por esa época e incluso en el año actual 2022, todavía se les recuerda, estos son Cal Garrellet, Cal Batllori, Cal Casilla, el Bel, la Cami, Cal Manco, La Paquita, La Elvira o incluso Cal Seguí por ser el propietario de la mayoría de estos terrenos, así como los de Vicenta Escoda que dan nombre a una calle.
Los estilos de los inmuebles que se encuentran en esta calle van desde el Novecentismo y Eclecticismo, actualmente toda la calle desde Jaume Abril está afectada por un plan urbanístico del 76 lo que hace muy difícil a los propietarios que la mayoría son privados, invertir en reformar o mantener en condiciones los correspondientes inmuebles para poder mantenerlos en condiciones; a lo largo de los años, por parte de los diferentes gobiernos, han tenido intenciones de urbanizar esta calle poniendo en peligro una parte del patrimonio de Viladecans de uno de los barrios que todavía se conservan fachadas del año 1888 si no alguna anterior.SANTA MARIA DE SALES
El yacimiento con el nombre de Santa Maria de Sales, corresponde a la parte agrícola e industrial de una Villa Romana donde mucho antes de tener una ermita o cementerio era una Villa industrial anexa a la Viña de Sales por el lado de la montaña en Olivaretes, está situada en el área que rodea al actual cementerio de Viladecans en la parte posterior e inferior de la ermita de Santa Maria de Sales.
A lo largo de varias prospecciones, se han encontrado varios muros que formaban parte de una terraza inferior dentro de la villa y que no se pudieron en encontrar por completo al estar fuera de la sección de excavación (que rabia que a muy poca gente le interesa excavar más allá de los límites…), justo al lado se llegaron a encontrar restos de agujeros que podrían tratarse de silos, pero no hay nada que lo pueda confirmar rellenados con trozos de restos de materiales de construccion típicos de la era romana y con alguna inscripción gravada en los mismos.
A muy poca distancia, cerca de la carretera, se ven restos de hornos en la superficie de los terrenos a muy poca profundidad y junto al cementerio se encontró Opus Signinumque (Material de construcción de la antigua Roma) se arrancó y se llevó al ayuntamiento para su conservación, no tenemos constancia de su ubicación ni estado actual.
En el año 1995 se realizaron unas excavaciones en la zona donde se prevé una ampliación del cementerio, durante las obras de construcción del actual tanatorio, se volvieron a encontrar hornos de planta circular de 3 metros de diámetro, supuestamente utilizado para la producción de cal, lamentablemente, durante las obras del tanatorio no se han encontrado más restos lo que puede indicar que en épocas anteriores ya fuera destruido con anterioridad (Que casualidad).
Cerca de la carretera de Barcelona, la actual C245 se encontró a unos 15 metros dentro de la obra del tanatorio una fita de piedra algo desplazada de lo que sería su lugar original indicando la inscripción OP ( Obra Pública ) por lo que plantea la hipótesis de que puede corresponder a los trabajos ejecutados de construcción de carreteras durante la segunda república española, la fita mide 60cm de altura; Por todos los trabajos realizados durante todo este tiempo alrededor del cementerio, las dimensiones del yacimiento se han reducido considerablemente a pesar de que no se hayan construido inmuebles urbanos ni pisos en los alrededores, los testigos más recientes con el horno y el silo dentro del ámbito de la obra del tanatorio y no se planteó la necesidad de prospectar fuera del ámbito de la misma. En los trabajos posteriores de construcción o carreteras no se observa nada relevante, excepto restos de tejas o construcciones romanas significativas.
En la actualidad, año 2022, no queda rastro de lo que entonces fue una Villa Romana industrial del siglo I de antigüedad, la ermita que se puede ver que ha sido recientemente restaurada corresponde a una construcción del siglo XII aproximadamente.
Cabe destacar que seguramente haya restos de un asentamiento urbano cerca de la Villa y que no se ha encontrado todavía, podría estar debajo de las instalaciones de la central eléctrica o en la otra parte del paseo del cementerio en el solar de La Bóbila Sala.▶️ Leer más
Listado de patrimonio:
Consulta otros elementos que son clave para el patrimonio histórico de Viladecans:Fuentes:
En el siguiente listado mostramos los enlaces externos de fuentes consultadas y la autoría de los mismos.
- 🔗 [001] [cat] invarquit.cultura.gencat.cat (Carrer Àngel Guimerà, 19-23).
- 🔗 [002] [cat] calaix.cat (Carrer Àngel Guimerà, 19-23).
Expedientes PMU
A través de los pasados proyectos urbanísticos que han afectado una zona o una finca es posible consultar documentos medioambientales o información adicional que normalmente no está accesible en otros medios.
Listado de planes de mejora Urbana de este inmueble:
- Expediente: 1982 / 000771 / M ver expediente 🔗
F.Aprobado: 05/13/1982
F.Publicado: 06/14/1982
Tipología: Pla parcial d'ordenació
Tema: MODIF. P.P. TORRE ROJA, POLÍGON B - Expediente: 1999 / 001974 / M ver expediente 🔗
F.Aprobado:
F.Publicado:
Tipología:
Tema: - Expediente: 2008 / 033328 / M ver expediente 🔗
F.Aprobado: 09/25/2008
F.Publicado: 01/23/2009
Tipología: Pla de millora urbana
Tema: Pla de millora urbana per a la concreció d'usos al sector Centre - Expediente: 2013 / 049870 / M ver expediente 🔗
F.Aprobado: 03/13/2013
F.Publicado: 05/23/2013
Tipología: Modificació pla de millora urbana
Tema: Modificació del Pla de millora urbana per a la concreció d'usos al sector centre
Disclaimer:
Advertencia ¡¡¡
Toda la información que encontrarás en este blog ha sido recopilada de diferentes fuentes, libros, webs y servicios online públicos, cómo puede ser la web de proyectos urbanísticos de la Generalitat, el Geo portal de Viladecans u otros datos recopilados de prospecciones pasada y está interpretada a título personal con el objetivo de hacer manifiesto del patrimonio histórico de la ciudad.
Sí, detectas cualquier error, no dudes en contactar conmigo y lo revisaré para corregirlo lo antes posible.